
¿Deseas aprender lo que es el método Seinfeld? Quiero contarte algo, durante mucho tiempo, sentí que mi productividad era un desastre. Tenía grandes objetivos en mi vida personal y profesional, pero constantemente me encontraba postergando tareas, sintiéndome abrumado por la cantidad de cosas que debía hacer y, al final del día, terminaba decepcionado conmigo mismo por no haber avanzado lo suficiente y por no hacer lo que decía que iba a hacer.
Intenté muchas técnicas de productividad: listas de tareas, aplicaciones de administración del tiempo, bloques de trabajo con el método Pomodoro, pero nada parecía realmente funcionar a largo plazo. Mi problema no era la falta de herramientas o metodologías, de hecho, las ocupó como complementos. Sin embargo, mi problema en ese momento era la falta de consistencia.
De repente, en mi búsqueda para ser mejorar mi productividad y eficiencia, descubrí el método Seinfeld, el cual es un método tan simple que en un principio no creí que pudiera hacer una diferencia real en mi vida. Pero lo probé y, sin exagerar, fue un antes y un después en la forma en que manejo mi productividad.
A lo de este sencillo artículo, voy a contarte cómo funciona este método, por qué es tan efectivo y cómo lo apliqué para mejorar mi vida profesional y personal. Espero que te sea de utilidad.

¿Qué es el método Seinfeld?
El método Seinfeld es un método de formación de hábitos basado en la consistencia diaria. Esta metodología se hizo popular gracias al famoso comediante Jerry Seinfeld, quien utilizó esta técnica para asegurarse de escribir chistes todos los días.
La idea central de este método es muy simple, a continuación, te voy a resumir el método en simples pasos:
- Elige un hábito o actividad que quieras hacer todos los días.
- Consigue un calendario grande y colócalo en un lugar visible. También puedes hacer uso de aplicaciones móviles como lo es Notion. Tú decides qué es lo que más te sirve. Personalmente, yo preferí comprar un calendario, el cual tengo en mi oficina. Por cierto, tengo otro en el escritorio de mi casa, pero los hábitos son diferentes dependiendo del calendario.
- Cada día que completes la actividad, marca una gran «X» en el calendario. Por supuesto, puedes establecer la marca que tú quieras.
- El objetivo es crear una cadena ininterrumpida de días cumplidos. En pocas palabras, tendrás una cadena de X en tu calendario (una X por cada día que hayas realizado la actividad que deseabas.
- No rompas la cadena.
La clave no está en la cantidad ni en la perfección del trabajo que realizas, sino en la consistencia (constancia).
No necesitas escribir un libro en un día. Solo necesitas escribir un poco cada día.
No necesitas correr una maratón. Solo necesitas moverte un poco todos los días.
La motivación detrás de este método es visual y psicológica: una vez que empiezas a ver la cadena de «X» crecer, no querrás romperla.

¿Por qué el método de Seinfeld funciona tan bien?
Sinceramente, al principio, pensé que marcar una simple «X» en un calendario no podía tener un impacto real en mi productividad. Pero me equivoqué.
Este método funciona y, de hecho, ayuda a lo siguiente:
1. Reduce la fatiga de decisión
Todos tenemos una cantidad limitada de energía mental cada día. Cuando debemos decidir constantemente qué hacer o cuándo hacerlo, gastamos energía en decisiones triviales en lugar de simplemente actuar.
Con el método Seinfeld, la decisión ya está tomada de antemano: todos los días debes cumplir con la actividad. No hay negociación, no hay preguntas. Solo actúas.
2. Refuerza la automatización del hábito
La repetición diaria refuerza las conexiones neuronales asociadas con una acción. Cuanto más repites un hábito, más fácil y natural se vuelve.
Lo que al principio puede sentirse como un esfuerzo consciente, con el tiempo se convierte en algo automático.
3. Combate la procrastinación
Muchas veces procrastinamos porque las tareas parecen demasiado grandes. Bueno, el método Seinfeld elimina esa barrera mental, ya que no necesitas hacer algo perfecto o por mucho tiempo, solo necesitas hacerlo.
Si no tienes ganas de escribir, escribe una línea. Si no tienes ganas de hacer ejercicio, haz 5 flexiones. Lo importante es mantener la racha y poco a poco podrás ir aumentando, hasta que, por ejemplo, puedas hacer una rutina de ejercicio de 2 horas.
4. Crea un sistema de recompensa visual
Nuestro cerebro responde muy bien a las señales visuales. Ver una cadena de «X» ininterrumpida en el calendario genera una sensación de logro, lo que refuerza el deseo de continuar.
Cuando ves que llevas 15 días seguidos cumpliendo tu hábito, la idea de romper la racha se vuelve más incómoda que hacer la tarea en sí.
Ejemplos sobre cómo apliqué el método Seinfeld en mi vida profesional y personal
Al ver lo simple que era este método, decidí aplicarlo en diferentes áreas de mi vida.
En el trabajo: Incrementando mi productividad
1️⃣ Escribir 30 minutos al día
Soy alguien que necesita generar contenido constantemente, ya sea para presentaciones, informes o proyectos personales (como esta página web). Pero escribir siempre me parecía una tarea difícil de iniciar.
Decidí aplicar el método Seinfeld y marcar una «X» en el calendario cada vez que escribiera al menos 30 minutos al día. En pocas semanas, noté un cambio drástico.
- Ya no sentía que necesitaba «inspiración» para empezar a escribir.
- Mis ideas fluían mejor porque mi cerebro ya estaba acostumbrado a la rutina.
- En dos semanas, había producido más contenido que en el año anterior.
2️⃣ Responder correos solo dos veces al día
Antes, revisaba mi correo constantemente y me distraía con cada nuevo mensaje. Como resultado, mi tiempo de concentración se veía interrumpido.
Decidí marcar una «X» cada día que solo revisara mis correos en dos momentos específicos del día. En una semana, mi enfoque en tareas importantes mejoró notablemente.
3️⃣ Aprender algo nuevo cada día
Siempre quise leer más sobre temas que me interesan, pero nunca encontraba «el momento ideal». Así que establecí un hábito: leer 10 páginas al día o ver un video educativo de al menos 15 minutos.
Cabe destacar que usé Notion para que, con el tablero Kanban, fuese llevando un control de las tareas, hábitos y cosas que tenía que hacer. Al final del día, si todas las actividades que planee hacer están en la columna de completado, entonces marco la X en mi calendario.
En mi vida personal
1️⃣ Hacer ejercicio 20 minutos al día
Nunca fui muy constante con el ejercicio. Intentaba empezar rutinas intensas, pero siempre terminaba abandonándolas.
Con este método, cambié el enfoque: no importaba cuánto ejercicio hiciera, solo importaba que lo hiciera todos los días.
Al principio, algunos días solo caminaba un poco. Pero al ver crecer la cadena de «X», mi disciplina mejoró y mi actividad física aumentó naturalmente. Por supuesto, aún estoy lejos de mi objetivo, pero poco a poco, sé que voy a lograrlo.
2️⃣ Reducir el tiempo en redes sociales
Me di cuenta de que pasaba demasiado tiempo en el teléfono sin darme cuenta. Así que establecí la regla de limitar mi tiempo en redes a 30 minutos al día y marcar una «X» cuando lo lograra.
El simple acto de registrar mi progreso me hizo más consciente y redujo mi tiempo de pantalla de forma significativa.
Posibles dificultades
Aunque el método Seinfeld puede llegar a ser muy útil, hay algunos desafíos que pueden surgir:
🔸 Obsesión por la cadena: No te castigues si fallas un día. Lo importante es volver a empezar al día siguiente.
🔸 Elegir hábitos poco realistas: Empieza con algo pequeño y aumenta la dificultad con el tiempo.
🔸 Días difíciles: En esos días, aplica la «regla del mínimo viable»: haz una versión más pequeña de tu tarea (escribir 5 minutos en vez de 30, hacer 5 flexiones en vez de 20).
¿Listo para empezar?
Si yo pude salir del caos y construir una vida más productiva, tú también puedes hacerlo. 🚀


